Una comunidad la conforman un grupo de integrantes que se
plantean metas comunes para bien de todos ellos y luchan por conseguirlas. En
el caso de nuestro planeta todavía no existe una comunidad internacional,
existen instituciones con más o menos buenas intenciones para proteger y defender
a las grandes mayorías de los abusos de las minorías y a las minorías de los
desmanes de las mayorías, pero sin mucho
éxito todavía.

Nunca antes había tenido la humanidad un mayor conocimiento
acerca de los problemas que enfrentan diversas comunidades en todos los
rincones del planeta. Problemas culturales, económicos, de salud, ambientales,
morales, políticos…problemas que afectan de forma fundamental la dignidad
humana. Pero el conocimiento no es suficiente. Me pregunto, si el conocimiento también será
un asunto de minorías, ya que las mayorías quizá no tengan acceso a los medios
para poder edificarse y contrarrestar ni siquiera sus propios problemas o
amenazas.
Pongo el ejemplo de la enfermedad que recién estamos experimentando,
la chicunyunga. Tenemos realmente conocimiento de ella? Cómo la hemos
combatido? Se han puesto todos nuestros esfuerzos para evitarla, y para
combatirla? Esta comunidad nacional ha funcionado como comunidad ante esta
enfermedad que ha atacado a todos los segmentos de la población?, aunque me
imagino que los pobres deben haber sido los más afectados. Como siempre, hay fenómenos atmosféricos
o de salud que afectan más a los más pobres sencillamente porque sus
condiciones sociales previas los hacen más vulnerables.
Mientras tanto nos alegramos con la abuela de mayo y la
organización que ella dirige que después de 35 años le depara ese gran logro. Los
avances genéticos, la voluntad, la comunidad a cargo para investigar realizó
este logro, además de lo que significa en términos de alerta roja para el resto
de los países que todavía permiten oprobios como ésos.
Y aquí, apoyemos a comunidades internacionales en
situaciones de injusticia, pero no
olvidemos a nuestro prójimo de Capotillo y Guachupita con su Chicun y sus
conflictos cuasiarmados, no olvidemos nuestros problemas fronterizos y los
procesos de regularización de papeles pero también de regularización de
tránsito entre los dos países. No olvidemos fortalecer en la escuela dominicana
la solidaridad, como virtud que se practica en el diario vivir, como virtud que
tiene que ver con reconocer la integridad y la dignidad del otro y con actuar
con sensibilidad y compasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario